De tierras del Condado de Huelva
El viñedo de la zona amparada por las D.O.P. se extiende sobre terrenos llanos o ligeramente ondulados. En general, son suelos neutros o ligeramente básicos, francos y de fertilidad media, con zonas de insuperable calidad para el cultivo de la vid.
En cuanto al clima, el Condado de Huelva goza de unas condiciones ideales para el cultivo de la vid: benigno en invierno y primavera y con veranos largos y cálidos de evidente influencia atlántica, con una temperatura media anual en la comarca de 18ºC y humedad relativa oscilante entre el 60% y el 80%.
La elaboración de los vinos blancos, generosos, generosos de licor y vinos de licor dulces protegidos se realizan con uvas de las siguientes variedades: Zalema, Palomino Fino, Listán del Condado, Garrido Fino, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo, Pedro Ximénez, Colombard, Sauvignon Blanc, Verdejo y Chardonnay.
Y para la elaboración de los vinos tintos y rosados protegidos se realizará con uvas de las siguientes variedades: Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot.
La primera de éstas, la Zalema, es la vinífera que predomina en los viñedos de la zona con un 86% del total plantado.
Respecto a los sistemas de plantación existe predominio de las plantaciones en forma de cepas bajas con una densidad máxima de 2.500 cepas por hectárea. Para las plantaciones de formas alambradas, el máximo autorizado es de 4.000 cepas por hectárea. El mínimo se establece en 1.950 cepas por hectárea para ambas formaciones. En cuanto al sistema de poda, en el Condado de Huelva, el realizado tradicionalmente es el denominado ‘poda en vaso’, y si las variedades a podar es la de Palomino Fino o Listán de Condado, el sistema utilizado es el de vara y pulgar.
Crianza y Producción
DOP Condado de Huelva
El Área de Producción de los vinos protegidos por la Denominación de Origen «Condado de Huelva» está constituida por los terrenos ubicados en los términos municipales del Condado de Huelva.
Bodegas de crianza y exportación


Plantaciones
Plantaciones en forma de cepas bajas y formas alambradas.

Suelo
Suelos neutros o ligeramente básicos, francos y de fertilidad media.

Clima
Goza de unas condiciones ideales para el cultivo de la vid

Variedades
La variedad de vides cultivadas en esta comarca es de máxima calidad
Viñedos
Amparados por la D.O.P.
Los viñedos de la Denominación de Origen Condado de Huelva se ubican en una amplia zona dividida en dos áreas: Condado Campiña y Condado Litoral. Limita en el norte con la comarca del Andévalo, al sur con el Océano Atlántico y el Parque Nacional de Doñana, al este con las provincias de Cádiz y Sevilla, y al oeste con la capital onubense. Esto los ubican en un entorno productivo, fértil, rodeado de olivares y otros cultivos extensivos y de secano, lo que representa a la perfección la convivencia entre el desarrollo tecnificado de la agricultura y la preservación de espacios naturales protegidos.
Los terrenos y pagos vitícolas están ubicados en los términos municipales de Almonte, Beas, Bollullos par del Condado, Bonares, Chucena, Gibraleón, Hinojos, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Rociana del Condado, San Juan del Puerto, Trigueros, Villalba del Alcor y Villarrasa, todos de la provincia de Huelva.
Cosecha propia
Denominación de Origen Protegida






Ayuda de la Unión Europea
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para la promoción de sus vinos y vinagres amparados.







D.O.P. CONDADO HUELVA
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para la promoción de sus vinos y vinagres amparados.
0 comentarios